Vivimos una época en donde todo lo comercial ha oscurecido los vidrios de lo social. Las ideas de solidaridad son poco expresadas y es común ver que en las universidades el enfoque totalmente mercantil. Cuando un profesional debe prepararse para retribuir a la sociedad todo lo que ella le ha dado? En que se fundamenta el marketing social? en la transmisión de valores solamente o en la acción? Respecto al proyecto de free marketing que comentamos en clases? cuales serian sus ideas para mejorarlo e implementarlo como parte de una cultura de los alumnos de mercadeo de la PUCE?
Al hombre que da, Dios le retribuye por 500 veces. Pero, solo por esta razón el profesional de mercadeo debe ser solidario? Que enfoques debemos tomar en cuenta en nuestra VIDA para tener un poco mas de participación con aquellos que no tienen las mismas circunstancias, pero si la capacidad?
Como ayudar?
Espero sus comentarios...
MC
El don de ayudar por voluntad propia, en la actualidad se ve opacado por un enfoque consumista y comercial, no existen ideas de ayuda sin un enfoque de beneficio propio, el free marketing me parece una idea batasnte biuena donde se puede devolver algo a la sociedad pero por un querer, esto no debería ser obligatorio en primer lugar sino para los que deseen hacerlo y se comprometan, ademas que al ser un plan piloto lo que más se desea es sustentabildiad en el tiempo, de nada sirve dar esperanzas a una persona y luego decirle sabes que se acabo mis clases asi que tus sueños también, es interesante saber que puede existir una continuidad, no solo en nuestra carrera de marketing, sino a nivel general, tantas profesiones que pueden ser aplicadas asi en este enfoque, eso también es hacer patria, es generar mejoras en el país. Uno no debe hacer las cosas por esperar que se le retribuyan, sino por la satisfacción de saber que gracias a ti, una persona puede tener un mejor mañana. Yo estoy completamente de acuerdo con el proyecto, lo único que se necesita para emprender es una buena idea conjuntamente con un plan de acción y a eso sumarle hartas ganas de ayudar y ese si es el mejor marketing.
ResponderEliminarRoberto Grandes
Me parece que para retribuir a la sociedad no hay una fecha dada ni un momento dado, me parece que siempre debemos estar retribuyendo a la sociedad y a nuestro pais y lo podemos hacer de varias formas es por esto que cuando esta en colegio puede ir a las escuelas a dar soporte o puede plantar arboles o actividades como esas que retribuyen a la sociedad y no para esto necesariamente necesitas utilizar marketing. Ahora personas que manejamos el marketing tenemos herramientas mucho más fuertes para influir y generar un cambio en la sociedad ya que ese es nuestro trabajo, pero no lo hagamos solo en favor de nosotros y nuestro beneficio tambien hagamoslo para favorecer a personas que no tienen las mismas circunstancias como usted lo decia. Me parece que para retribuir a la sociedad y hacer las cosas bien primero deberiamos ser siempre eticos en lo que respecta al marketing que realizamos. Porque de que sirve el estar haciendo marketinf enfocados a mejorar la vida de la sociedad, cuando por otro lado estamos haciendo marketing antietico que a la final afecta a la sociedad tambien.
ResponderEliminarEl marketing social se fundamenta en generar un cambio en la sociedad y que este sea para mejorar las condiciiones de los individuos, considero que no esta en solo generar los valores sino ponerlos en acción.
Yo sinceramente creo que el mejor marketing tanto como alumnos o personas que podemos realizar es enseñar a las personas que pueden ir más alla por ejemplo porque no vamos a escuelas de nuestra comunidad y les preguntamos que quieren ser y logicamente van a decir lo que sus padres pero porque no les enseñamos que si su padre es taxista por ejemplo porque ellos no suenan en ser dueños de la cooperativa o cosas asi. Otra de las actividades en las cuales el marketing a tenido en este tiempo mucho impacto social es en el reciclaje, en concienciar y poner en marcha varios programas de que cuidemos nuestro planeta.
Nosotros no debemos hacer marketing social solo porque eso nos va a retribuir sino porque como seres humanos independientemente de ser mercadologos o lo que sea todos merecemos tener vivir en un mundo mejor y eso tambien es que la sociedad en general tenga un mejor estilo de vida y si nosotros podemos generarlo por medio de lo que más nos gusta que mejor.
Johana Mancero G.
3.2
Ivan Quelal
ResponderEliminar3.2
Para empezar para que esto se vuelva una cultura dentro de la PUCE debemos mostrar resultados y para que eso pase yo propongo hacernos cargo como curso de una cantidad de personas de un mismo negocio y poder así ayudarles a todos como curso ya que así creo que podemos lograr mayores cosas, creo que es mas importante la calidad que la cantidad y ademas creo que así podemos dejarles solos en un determinado tiempo pero ya con bases de como tienen que hacer las cosas de hoy en adelante.
Estoy muy de acuerdo que debemos hacer marketing social y creo que no solo marketing sino varias cosas que van hacer que nosotros nos sintamos bien por ayudar a los demás, por saber que puedo hacer algo por alguien sin necesidad de esperar algo a cambio tal vez desde el punto de vista económico porque lo que mas nos dará es la satisfacción de poder haber hecho algo y eso creo que es la paga mas grande.
Creo que ayudar ahora es simplemente pagar una deuda o adelantada o que la tenias por pagar ya que creo que por nosotros también alguien ha hecho algo siempre.
La propuesta del free marketing me parece genial, la verdad la division por grupos no me parecio ya que deberiamos ayudar a una persona de un negocio como curso, de esta manera exponerlo con resultados visibles y concretos para que esto se vuelva una cultura dentro de la facultad y muy posiblemente en toda la universidad.
ResponderEliminarLa ayuda deberia partir de cada uno sin la necesidad de una nota o de obligacion, pero siempre se necesita el beneficio propio.
Estoy de acuerdo en realizar esta clase de proyectos. Dentro de nuestro país debemos vernos como una comunidad grande donde si ayudamos a los demás, en realidad estamos ayudandonos y saliendo adelante todos!
ResponderEliminarMe parece buena idea elegir varias personas de un mercado en particular, por ejemplo los lustrabotas. Compartir con ellos, entender su trabajo y planificar con ellos.
Creo que si elegimos personas de un mismo mercado, las estrategias que vamos a plantear serán más fuertes y nos dará mayor facilidad para involucrar a empresas privadas por ejemplo. Muchos de nosostros ya trabajamos y podemos más adelante plantear en nuestros trabajos la idea de la participación de la empresa privada para generar mayores beneficios y dar más eco al proyecto.
Fer Acosta
Como persona que se sigue cierta fe, esto se lo hace no por una nota, sino más por lo humano, por lo solidario que debemos ser con las personas que no tienen. Obviamente hay que ver a quien se ayuda, ya que existen personas que no desean ser ayudadas. Es bueno para ponernos a prueba en nuestros conocimientos. La mayor falencia es que no podemos garantizar que realmente vamos a darle mayor rentabilidad a su negocio, ya que no tenemos la tan valiosa experiencia, y en la que recien vamos a adquirirla. Hay que conocer a la persona con la que vamos a tratar, yo creo q explicando claramente el objetivo de esto. Con esto creo que se puede generar mayor confianza.
ResponderEliminarDiego Bonilla
Siempre hablamos de que queremos un país mejor, con mayor igualdad económicamente y en oportunidades, y bueno me parece genial la idea del free mkting, ya que podemos aportar así sea con un granito de arena en hacer un cambio positivo. Como hablábamos en clases creo sinceramente en que este proyecto nos beneficiaria mas a nosotros que a las personas que queremos ayudar porque aparte de poner POR FIN en práctica los conocimientos nos ayuda a crecer como persona, a salir de la burbuja en que muchas veces estamos y a ver la vida desde otra perspectiva. Aunque debemos hacerlo desinteresadamente ya que ese debería ser nuestro trabajo, no verlo como que si estuviéramos haciendo un favor, porque estamos aquí para ayudarnos los unos a los otros, esa es la razón por la que existimos.
ResponderEliminarY bueno quisiera de verdad en que todos le echemos muchas ganas, y no enfocarnos tanto en los problemas sino en las soluciones, y tal vez en cada clase dedicarle 10 minutos para conversar del proyecto sobre como avanza, problemas, recomendaciones…. Y bueno lo único que lamento es que esta iniciativa no se haya tomado antes pero por suerte todavía estamos a tiempo!
Considero que el marketing social y en general cualquier actividad que pueda aportar a los menos beneficiados es un aporte no solo cultural sino que nos enriquece como personas.
ResponderEliminarComparto la idea de que en la universidad se nos da el enfoque mercantil únicamente, cuando no se dan cuenta que si logramos que alguien gane nosotros también ganamos.
Dentro de las opciones que se considerar para ayudar a las demás personas pienso que involucrarse en sus vidas puede ser el primer paso. Por otro lado se continuaría con el plan de acción, el mismo que involucrará un compartir como este tipo de personas.
Considero que el tema de hacer una acción social es un ganar ganar, gana el que recibe la ayuda y el que la da porque se enriquece como persona y aprende mucho.
Carolina Rojas
Creo que la parte central de esto es la persona a la que vamos a ayudar de principio a fin, estoy de acuerdo con que debemos devolver algo a la sociedad y que mejor poder ayudar a personas que verdad lo necesitan, todos debemos tomar conciencia de lo que se trata realizar este proyecto y sobretodo asegurarnos que esto sea un proceso continuo que los estudiantes de marketing y de cualquier carrera, en general los estudiantes de la Católica deberíamos adoptar y estar identificados con esta filosofía de ayudar a los demás, no por una calificación y mucho menos por obligación.
ResponderEliminarQuizás debamos hacer una campaña que de un mensaje de cambio y una motivación en cada persona y practicarlo en casa, en el trabajo, en la universidad porque es tan gratificante el poder ayudar a los demás, te sientes mas humano, alrededor de este mundo lleno de cosas materiales, consumismo, etc. El éxito de este proyecto dependerá de cómo podemos llegar a cada persona y dar una mano a quien lo necesita de una manera desinteresada.
La finalidad de realizar este proyecto va mucho más allá de obtener una buena calificación, en lo personal considero que por medio de esto ayudaremos a quien realmente lo necesita, con el uso de herramientas que le serán de gran ayuda y con las cuales él o los beneficiarios obtendrán grandes resultados. Ya era hora de hacer algo práctico y que no todo quede en palabras nada más. Resulta interesante involucrarte en la vida de estas personas ya que así como ellos aprenden de nosotros, nosotros aprenderemos de ellos. Estoy consciente de que las cosas no van a ser fáciles ya que en muchos de los casos la instrucción por parte de los beneficiarios será muy básica, pero con esfuerzo y dedicación se lo podrá lograr y la satisfacción será aún mayor.
ResponderEliminarRecordemos que esto es tan solo una forma de ser gratos con la vida y que existen muchas más maneras de hacerlo, pero empezar ahora con esto es el primer paso!!!
CARLOS DIJO:
ResponderEliminarLo que implica tener un título universitario no solo abarca el poder ser capaces de salir adelante y generar riqueza con nuestros conocimientos sino en la capacidad de reponer en algo de nuestro éxito a nuestra sociedad, la idea de crear varias formas de ayudar a surgir a los que menos tienen es una excelente idea, debemos apoyarla, pero no en desorden, yo soy de la idea de proponer un proyecto especifico y determinar los parámetros para que podamos ayudar de una manera correcta a los que más lo necesitan, quizás si hacemos al apuro vamos a generar problemas en vez de soluciones a las personas que elijamos para ayudar.
Es cierto que las universidades se encargan de enseñarnos la parte comercial, pero ya depende de cada persona el preocuparse por la parte social, nosotros estamos a pasos de ser profesionales y nos debemos interesar por ayudar a nuestra sociedad, no por el hecho de recibir algo a cambio sino para ayudar a que mejore nuestro país. Sería muy bueno que todas las empresas se preocupen más por la parte social por nuestro desarrollo, el proyecto de free marketing me parece una buena oportunidad para aplicar lo que hemos aprendido y lo compartamos de una manera generosa con la gente que más lo necesita. Ideas e intenciones hay muchas pero el reto está en ponerlo en marcha.
ResponderEliminarYo pienso q a cada persona le corresponde ser solidario o no, esto ya depende de cada persona.
ResponderEliminarLa universidad cumple con su parte de enseñarnos los conocimientos para ser unos mejores profesionales, pero ya una ves adquiridos estos conocimientos depende de cada profesional si quiere dar una mano a quien mas lo necesita.
En cuanto al proyecto del free marketing estoy completamente a favor d que realicemos este proyecto, para poder aplicar de manera practica los conocimientos adquiridos hasta el momento. Creo q todo el curso deberiamos hacer el proyecto juntos para dejar bien encaminado el proyecto para q los siguientes cursos tambien lo puedan aplicar.
Recuerden "Hoy x ti, mañana x mi"...
Creo que empezare tomando este deslindamiento entre actos sociales y beneficios que tienen un precio y podre señalar que la culpa es de las estrecheces actuales, derivada de la falta de solidaridad de los hombres y de los pueblos entre sí.
ResponderEliminarLa sociedad se encuentra en un estancamiento de intereses personales que ha olvida lo que significa la confianza entre las personas. La falta de solidaridad se revierte en contra nuestra, y nos afecta tan directamente como a los más necesitados. Ser solidarios con los demás, podemos decir, es ser solidarios con nosotros mismos, pero de una manera positiva. Así colaboraremos con el desarrollo de todos.
Pongámonos a pensar que el desarrollo de todos es también nuestro desarrollo. Debe ser algo natural una actividad continua dentro de nuestra sociedad y de nuestras actividades diarias.
Dentro de la universidad no solo debería haber un cierto tiempo de obra social, sino el planteamiento de una tesis o monografía previa de ayudar a alguien, de vivir y aplicar nuestros conocimientos en micro empresarios en gente que tiene las ideas, en personas que de una u otra manera necesitan esa ayuda de alguien que pueda enfocarlos a un crecimiento.
Con la misma medida con que ustedes den a otros, Dios les devolverá a ustedes, es un mensaje que dice mucho que sabemos es real si lo practicamos no nos quitara tiempo ni conocimiento, nos dará regocijo de haber ayudado a otra persona tan común como nosotros.
Todos tenemos la capacidad para llegar a alcanzar un sueño, todos tenemos la fuerza y la fe. Pienso que es cuestión de proponernos, de educarnos y seguir un comportamiento de cooperación para no solo sobresalir personalmente sino socialmente. Que esto tenga un principio y no un fin.
Dar ayuda a las personas que carecen de los mismos recursos u oportunidades que otras es cuetion de valores y principios de cada uno.
ResponderEliminarEl proyecto que deseamos emprender del free Marketing me parece la manera màs pràctica y objetiva de ayudar a los demàs a la vez que aplicamos nuestros conocimientos.
Debemos tomar en cuenta que no este proyecto va mucho mas alla de un plan de marketing, segun mi punto de vista es cuetiòn de motivaciòn y capacitaciòn a las personas para que puedan sacarle el mayor provecho a nuestro aporte.
Existen mil maneras de contribuir con nuetra sociedad, porque hay personas que tienen recursos pero nada de conocimiento y viven en condiciones precarias sin aprovechar lo que poseen. Otra manera de ayudarle me parece serí8a darles la asesoría necesaria para que se den cuenta de todo lo que pueden hacer con lo que tienen.
Me parece excelente que existan profesores que nos ayuden a salir de las visiones cotidianas comeciales y nos ayuden a ver mas allà de nuestros beneficios.
En mi perspectiva, creo que la misión y para lo que fueron creadas las universidades es para enseñarnos las herramientas necesarias para defendernos y superar a un mercado, tal vez por este motivo es que su enseñanza ha caído en un enfoque netamente mercantil.
ResponderEliminarCreo que muchas veces a las universidades les interesa acciones sociales medibles en el corto plazo, como por ejemplo apoyo a gente necesitada solamente en determinadas fechas, en donde los resultados y beneficios para la gente puedan medirse en el corto plazo. Entendiéndose así que un proyecto como el free marketing requiere un poco más de tiempo y que para las universidades puede no significar un resultado o beneficio muy significativo desde su punto de vista.
Debemos tomar en cuenta, que la parte de acción también corresponde una gran parte a la motivación intrínseca que tiene que parta de cada uno, si bien es cierto muchos necesitamos haber llegado a tener ciertos logros profesionales que nos permitan ver en qué medida somos capaces de ayudar y cuán buenos podemos ser haciéndolo.
Creo que la responsabilidad se trata básicamente de transmitir valores a la gente que nos rodea y motivarlos a que sean parte de lo que creemos y la mejor manera de hacerlo es que vean reflejado nuestras ideas a través de acciones que se puedan medir y analizar.
Es importante recalcar que no todos los que ayudan lo hacen por la firme creencia en Dios, en mi caso yo sí creo que es la más importante, pero en las demás personas que no lo consideran así creo que sería bueno hacerles que sientan y entiendan la magnitud e importancia que tiene ayudar.
En mi criterio, creo que sería importante que proyectos como este se comiencen con pocas personas, las que en verdad quieran y sientan que pueden hacerlo, pues son las que más pueden ayudar y trasmitir a los demás el éxito de una ayuda social de este nivel, aunque no se cuente con el apoyo o no de la universidad.
En un mundo cada vez mas capitalista y con sistema de negocios en el cual las empresas solamente se nfocan en la optencion de utilidad, se ve mas necesario y uregente que tanto los actuales directivos de los grupos empresariales grandes y principalmente de nostros que seremos los futuros lideres de estas companias o los credores de nuevas companias, tengamos presente la responsabilidad social.
ResponderEliminarSin embargo esta responsabilidad social no solamente se debe quedar plasmada en una mision o vision de una empresa, ni en ideas ya que la verdadera responsabilidad social y la ayuda social se debe ver reflejada mediantes acciones tangibles y sobre todo permanetes o a largo plazo y que representen un crecimiento o mejoramiento de la calidad de vida de un sector de la comunidad. Con lo cual tomando como punto de partida este punto, es cada vez predominate la instruccion y culturizacion de una responsabilidad social en los centros de educacion.