lunes, 14 de febrero de 2011

COMO LANZAR UN PRODUCTO NUEVO?

FRASE DE LA SEMANA:
Me duele, pero me gusta....

Últimamente me he preguntado si vale la pena realizar grupos focales para una nueva idea de negocio o producto. Realmente el cliente sabe lo que quiere y nos da toda la información que necesitamos?
Cual es la utilidad clave de los grupos focales? como realmente nos sirven. Tomando el ejemplo de HENRY FORD, cuando se refirió a los grupos focales dijo:

"Cuando cree mi modelo T; si hubiera hecho un focus group, la gente me hubiera dicho que necesita un caballo mas rápido....."

El cliente sabe lo que quiere? y si lo sabe, sabe como expresarlo???!!

De donde viene las ideas y como se las valida para la creacion de nuevas oportunidades de negocio. Particularmente, me inclino hacia una observacion pura y muy detallada con el fin de descubrir cosas que el resto no ve. Estas ideas se deben validar en un grupo focal para medir la aceptacion del concepto, mas no para crear un nuevo negocio o producto.

Que hacer????



Espero sus comentarios...

16 comentarios:

  1. Las dos técnicas principales usadas para recoger información en la metodología cualitativa son la observación participativa y las entrevistas en profundidad. Los grupos focales poseen elementos de ambas técnicas, y es por este motivo que es considerado un modo de oír a la gente y aprender de ella.

    Hay que tener en cuenta que el grupo focal es ante todo, un grupo de trabajo y tiene una tarea específica que cumplir y unos objetivos que lograr, dependiendo de la finalidad de la investigación.

    Si utilizamos un grupo focal para el lanzamiento de un nuevo producto creo que este nos seria de mucha utilidad para saber si nuestro futuro producto sería bien recibido o no por los clientes, y de esta manera ampliar nuestro mapa mental sobre la propuesta que queremos lanzar al mercado.
    y debido a que siempre existe la posibilidad de que lo que estamos pensando lanzar al mercado no es lo que la gente espera, o no cumple la función que nosotros creíamos, realizar las modificaciones o adaptaciones necesarias.

    Pero si bien es cierto que los grupos focales sirven para centrar la discusión de un grupo de personas en un tema especifico de nuestro interés, que nos permita conocer sus opiniones o percepciones respecto a un producto o servicio determinado. No todos los clientes saben realmente lo que quieren. Y es por esto que debemos ser cuidadosos en la selección de las personas que formarán parte del focus, ya que tendremos que invitar a las personas que estén dentro del target al cual nos queremos enfocar con este nuevo producto o servicio, para luego tomar este proceso como punto de referencia para obtener toda la información que estamos buscando y plantear las estrategias que nos ayuden a posicionarnos en el mercado.

    Y tal vez mediante la adecuada observación y análisis del grupo focal podamos encontrar otras necesidades que aun no estén siendo cubierta y lanzar una nueva propuesta al mercado.

    ResponderEliminar
  2. Hoy en día el lanzamiento de nuevos productos se está convirtiendo en un arte, es decir la puesta en escena a la hora de fijar una estrategia sobre "cómo lanzar un nuevo producto", es uno de los temas que se ve como una ventaja para aquellos que saben cómo hacerlo y por el contrario esta idea no están atractiva para quienes empiezan a ser parte del mercado.

    Una de las estrategias más convenientes es estudiar la posición de la empresa en el mercado, es decir marcar la temporalidad del lanzamiento de un nuevo producto, dado que una cuestión a evaluar será la capacidad de reacción de la competencia, pero también es muy importante analizar el tipo de producto y los ciclos de compra de los consumidores. Un bien duradero tiene ventajas presentarlo anticipadamente porque su ciclo de compra es más extenso. Un bien de consumo, es más fácilmente sustituible y los planes sobre el mismo deberían mantenerse más en secreto; para de esta forma poder evaluar su impacto en los consumidores y en la audiencia en general. El anuncio de un nuevo producto puede bloquear los planes de compra de otros productos de la competencia.

    Pero estoy de acuerdo que un focus group o un método de observación no se los puede determinar como factores para lanzar un nuevo producto al mercado, ya que si hablamos del primero de ellos nos resulta interesante para la evaluación de proyectos o de programas, sobre todo para los estudios de terreno entre beneficiarios y actores intermedios; utilizándolo al término de un programa para evaluar su impacto, permite comprender, analizar y diseccionar el fundamento de las opiniones expresadas por los participantes; y en el segundo caso una observación pura la veo como un método para reunir información visual sobre lo que ocurre, lo que nuestro objeto de estudio hace o cómo se comporta.

    Como conclusión puedo decir que estos dos métodos nos ayudan a comprender, afirmar, y estudiar cada una de sus causas para de esta forma buscar estrategias para integrarlos como parte del mercado, pero para lanzar un producto existen estrategias que son realmente prácticas para el caso.

    ResponderEliminar
  3. El cliente generalmente solo tiene una idea limitada de lo que quiere y en muchos de los casos no sabe cómo expresarlo, por lo que generar lo que realmente espera se vuelve un desafío. Cuando a un profesional de marketing le piden que realice un focus group generalmente parte solo con una idea de lo que se pretende obtener. Sin embargo se puede tomar como referencia la idea que el cliente tiene o busca y desarrollarla según nuestros propios criterios profesionales.

    Muchas veces debemos utilizar nuestro criterio profesional para generar ideas porque muchas veces las personas se limitan a buscar algo que satisfaga sus necesidades básicas. Nosotros podemos generar productos y servicios que probablemente no es lo que están buscando, pero que de cierta forma se pueden convierten en una necesidad para ellos. Para esto debemos ser observadores, creativos e innovadores.

    Los grupos focales nos sirven para validar las ideas, descubrir ciertas preferencias y necesidades de los consumidores, determinar la percepción del cliente frente a la empresa y/o marca, etc. Los resultados nos permiten determinar si existe oportunidad en el mercado para nuestro producto/servicio y si tendrá aceptación o no por parte de los clientes. Además nos puede ayudar a crear un nuevo negocio o producto, sin embargo la creación del concepto del negocio o producto debe realizarla un profesional de marketing, ya que tiene un criterio mejor formado para esta tarea y en base a los resultados del focus group puede adaptarlo para que tenga éxito en el mercado.

    ResponderEliminar
  4. Refiriéndome a lo que en su momento fue un éxito creativo e innovador sobre la invención del carro (Ford modelo T), vale rescatar lo que mencionó Henry Ford sobre los grupos focales: “Si hubiera hecho un focus group, la gente me hubiera dicho que necesita un caballo más rápido”. En realidad muchas veces nosotros como clientes sabemos lo que necesitamos pero no como plasmar y llevar a la realidad dicha necesidad. Antiguamente, las encuestas limitaban al encuestado a responder con claridad y total espontaneidad lo que se presentaba en un cuestionario. Esto generaba respuestas no muy certeras para conocer lo que realmente nos sugería un estudio de mercado. Sin desmerecer esta herramienta, en la actualidad el focus group puede ser considerado un instrumento complementario y de gran valor si es utilizado correctamente. No basta con preguntar e intentar conocer lo que un grupo homogéneo necesita, hay que ser lo suficientemente astuto como para penetrar en sus mentes a fin de conocer sus deseos. Un grupo focal por sí mismo no genera valor si nos limitamos a tomar por hecho todo lo que sugieren las personas que lo integran. Como lo mencioné anteriormente, nosotros en posición de clientes, muchas veces no sabemos cómo plasmar nuestras necesidades, esa es la razón por las que la tecnología ha avanzado a pasos enormes; Las personas consideran el entretenimiento, la comunicación, la redes sociales, entre otras cosas una necesidad para relacionarse y estar informado a cada momento. Posiblemente si se hubiera puesto en marcha lo que Henry Ford mencionaba, muchas personas no hubieran comprendido el alcance de dichas tecnologías, puesto que son los creativos aquellos que verdaderamente supieron interpretar las necesidades ocultas de las personas.

    ResponderEliminar
  5. La utilidad clave de los grupos focales consiste en obtener un resultado óptimo que contenga toda la información necesaria que beneficie a la empresa y su investigación. Esta excelencia en resultados no nos permite tomar decisiones a la ligera ya que parte de un análisis profundo y concienzudo de lo expresado por los participantes, requiere de gran profesionalismo para su organización y dirección. Además es una oportunidad de obtener un cuadro del comportamiento y actitudes de los participantes ya que ellos pueden expresar libremente su opinión sobre diferentes aspectos de interés en un ambiente abierto y de confianza para el libre intercambio de ideas.

    Desde mi punto de vista, es importante realizar un focus Group siempre y cuando sea bien planificado con los profesionales apropiados y con el target del producto, también se debe tomar el tiempo que sea necesario para realizarlo sin apuros, la inmediatez o el recorte de gastos podría ser suicida ya que este es un instrumento delicado que requiere de un análisis profundo con especialistas que no solo analizan respuestas generales sino que también se enfocan en sus gestos o lenguaje no verbal. Las percepciones, sentimientos, opiniones y pensamientos de los usuarios sobre el producto es clave para saber que es lo que quieren y necesitan y con esto satisfacer sus necesidades actuales y estar alerta a las futuras ya que su nivel de exigencia siempre crecerá.

    Las ideas nacen de lo más profundo de la persona, son el resultado de la observación de necesidades insatisfechas de las personas, resultado de las conductas y percepciones de los consumidores, parten de la creatividad e iniciativa del creador o fundador de la idea que busca la aceptación de la gente y una manera eficiente de obtener esta respuesta definitivamente es un Focus Group realizado con excelencia.

    ResponderEliminar
  6. En la mayoría de los casos el cliente no tiene una idea clara de lo que quiere a la hora de elegir un producto o servicio por la simple razón que en la actualidad nos vemos rodeados de cantidades de anuncios publicitarios en cada lugar que estamos, lo que provoca que los consumidores empiecen a dudar sobre la elección que van a tomar al momento de comprar un artículo, ya que si se ponen a pensar los beneficios que le brinda el uno y el otro, se crea un conflicto de intereses dificultándonos la obtención de información.

    La utilidad de los focus groups, en algunos casos es de mucha ayuda ya que mediante este podemos medir la satisfacción del cliente, mejorar la comunicación que tenemos con ellos, medir la efectividad de las estrategias que estamos utilizando, siempre buscando ofrecerles los mejores productos y servicios para conseguir la fidelización. Viéndolo desde otra perspectiva la utilización de los focus groups tiene algunos inconvenientes, ya que como mencionábamos anteriormente muchos de los clientes no siempre tienen claro que es lo que quieren y cada vez se hace más difícil obtener información concreta de los gustos y preferencias.

    Lo que hace falta es encontrar la manera de obtener información de lo que realmente quieren, para esto podríamos basarnos en la observación del mercado objetivo, tomando en cuenta las necesidades insatisfechas que aún no han sido cubiertas por nadie en específico, y validar esta información mediante la utilización del focus Group. Lo que en adelante nos puede servir de base para la formulación de una propuesta concreta al momento de sacar adelante un nuevo negocio o producto.

    ResponderEliminar
  7. Yo creo que vale totalmente la pena el focus group para ayudarnos a crear una nueva idea de negocio o producto ya que al hacer este análisis se reúne distintos tipos de personas con diferentes necesidades, sin embargo el objetivo de la persona que hace el focus group es encontrar cual es la necesidad que comparten en común, obviamente que el cliente no sabe lo que quiere y mucho menos sabe expresarlo pero eso es conscientemente, entonces si la metodología se basa en analizar el inconsciente del cliente entonces el grupo es un éxito total, obviamente parte de esto es la observación de distintos factores pero el organizador debe encontrar las maneras de llegar al sub consciente de los participantes y determinar qué es lo que ellos quieren, es decir que si se puede entender lo que el cliente quiere, si se le da las herramientas necesarias para que pueda expresarlo.
    A Henry Ford le hubieran dicho que querían un caballo más rápido pero ahí es donde está la necesidad, NECESITABAN ALGO MAS RÁPIDO, y no solo le hubieran dicho que sea más rápido sino más cómodo, entonces claramente se puede determinar cuáles son los deseos del consumidor, y con un buen conocimiento en innovación se pueden crear maravillas, lo que ratifica la necesidad del focus group para la creación de una nueva idea de negocio o producto.
    Además que los mismos integrantes nos pueden dar ideas, y si son personas creativas nos pueden dar grandes sorpresas.

    ResponderEliminar
  8. El grupo focal es una técnica de estudio de las opiniones o actitudes de un público Con el grupo de discusión se indaga en las actitudes y reacciones de un grupo social específico frente a un asunto social o político, o bien un tema de interés comercial como un producto, servicio, concepto, publicidad, idea o embalaje. Creo que los grupos focales son una herramienta muy importante para recibir retroalimentación de diversos temas que nos interese. Esta herramienta puede dar información valiosa acerca del potencial de un servicio o un producto en el mercado.

    Sin embargo, el grupo de discusión tiene desventajas. El entrevistador tiene poco control sobre el grupo y en ocasiones se pierde tiempo en asuntos de poca trascendencia. Por otra parte el análisis es complejo ya que depende de los estilos de comunicación a la par con las reacciones no verbales de los participantes, por ello se necesita personal muy entrenado para el manejo del grupo y el análisis de los resultados.

    Creo que la utilización de un grupo focal para averiguar a cerca de la aprobación en el mercado que podría tener cierto producto no es muy factible si no se apoya con algún otro tipo de herramienta , ya que muchas veces salen al mercado productos que dentro de un grupo focal pudo no haber tenido acogida, pero ya en el mercado a este producto le va muy bien, ya que no siempre los productos o servicios salen al mercado para satisfacer una necesidad ya existente, sino que salen al mercado para crear una nueva necesidad. Con este ejemplo podemos claramente ver que el cliente la mayoría de las veces no sabe lo que quiere, y lo poco que sabe no lo puede expresar de la manera adecuada, es por ello que es necesario encaminarlo y atraparlo con nuestros productos o servicios, para que así cree una nueva necesidad, o se de cuenta que con lo que nosotros le ofrecemos puede satisfacer una necesidad ya existente.

    Si dentro de un proyecto se decide aplicar esta herramienta considero se debe planificar de una manera exhaustiva ya que para obtener los resultados deseados la observación debe ser muy detallada y el equipo que realiza el grupo focal debe estar preparada para detectar cualquier información útil para el desarrollo del proyecto, por que digo que la observación debe ser muy detallada? Porque muchas veces las personas al estar en un grupo no siempre dicen lo que piensan simplemente por no quedar mal frente al grupo o por no ir contra la corriente, pero su lenguaje corporal nos puede decir lo que realmente piensan y sienten en ese momento.

    En conclusión si se toma la decisión de realizar un grupo focal este debe ser muy bien planificado y debe apoyarse además en otro tipo de herramientas que nos permitan obtener datos reales y no tan subjetivos para poder desarrollar las estrategias precisas que nos permitan llegar de manera adecuada a los clientes y sobresalir en el mercado con nuestro producto.

    ResponderEliminar
  9. La técnica de los grupos focales me parece asertiva de cierta manera en el sentido que se concentra en un mismo grupo de personas, sin conocerse, características comunes que darán un resultado que podemos entonces atribuirle una cierta universalidad para lanzar una nueva idea de negocio o producto. A pesar de que la gente no sabe verdaderamente lo que quiere se puede obtener mucha información a través de la observación del comportamiento de las personas, es decir hay muchas cosas que la gente no lo dice pero que sus actos lo expresan.

    En esta técnica, lo que se pretende es recopilar datos, conocimientos u opiniones mediante la interacción de participantes; es importante saber que piensa la gente, pero lo determinante en esta técnica es sobretodo saber cómo y por qué lo piensan de cierta forma.

    El secreto consiste en que los participantes puedan expresar libremente su opinión sobre diferentes aspectos de interés para la empresa, en un ambiente abierto para el libre intercambio de ideas. Recolectar información, hacer participar a los miembros con sus opiniones, experiencias que permitan no solamente determinar las debilidades, fortalezas, sino dar paso a sugerencias, propuestas que pueden ser tomadas en cuenta a fin de dar paso a planes, estrategias que favorezcan la definición de un producto o negocio.

    Un grupo focal bien estructurado con objetivos claros y un moderador experimentado encargado de dirigir y controlar al grupo para que la calidad de información que se recopile sea la desea sería beneficioso, ya que pienso que los grupos focales pueden ser muy subjetivos, ya que nunca sabes si la persona te está diciendo la verdad, pero por eso tienes que ser muy observador e interpretar lo que dice, como lo dice, y el lenguaje corporal, mucho de este trabajo lo tiene que hacer el moderador mientras se lleva a cabo la investigación. Sin embargo, puede ser muy útil analizar después lo que quedo grabado y así también llegar a otras conclusiones.

    Mayra Villamarin

    ResponderEliminar
  10. Los Focus Group es una técnica muy buena para conocer opiniones, gustos de un grupo de personas, es una herramienta muy importante para recibir retroalimentación de diversos temas concernientes a la mezcla de márketing, en particular se utiliza para detectar deseos y necesidades en cuanto a envasado, nombres de marcas o test de conceptos. Esta herramienta puede dar información valiosa acerca del potencial de un concepto, un slogan o un producto en el mercado.

    La mayoría de los estudio de investigación de mercado reduce las personas en números y porcentajes en un informe; pero en una entrevista en grupo las personas están allí en cuerpo y alma. Por esta razón, la entrevista en grupo proporciona una oportunidad especial de obtener un cuadro del comportamiento y actitudes, persona por persona, en vez de patrones agregados que son el resultado de la generalidad de los estudios en gran escala.

    Un grupo focal debe estar bien estructurado para que los participantes nos den datos reales y se sientan libres para emitir juicios que tengan validez.

    ResponderEliminar
  11. El cliente no siempre sabe que es lo que desea, como seres humanos que somos nos dejamos llevar por los sentimientos del momento, y en determinada circunstancia demandamos productos que en un futuro ni siquiera los regresaríamos a ver, es uno de los riesgos que en un focus group se puede llegar a tener, pero por eso uno de los pasos a seguir en esta herramienta es el análisis de la información que hemos recolectado. La gente de marketing muchas veces hacen de psicólogos, ya que de cierta manera están tratando de entender lo que la gente está pidiendo y nuestra labor es transformar esa información en un producto o servicio que tenga una vida larga de desarrollo y que satisfaga y sobrepase sus expectativas. Los clientes no siempre nos dan la información que requerimos, una de las razones por la que no podemos conseguir los datos reales, puede ser por vergüenza a que lo que está demandando sea algo tonto para otros, tenemos el miedo del pensamiento de quienes nos rodean.

    La utilidad de esta herramienta nos permitirá comprender y comparar opiniones, comportamientos, creencias actitudes y pensamientos, además tenemos la oportunidad de visualizar directamente las reacciones de las personas frente a determinados factores que se puede incluir en dicho focus. La idea principal es que los integrantes del grupo se expresen lo más libremente posible sobre el tema de investigación, por lo que puedo tener un feedback que me permita entender ciertas respuestas que en una encuesta no las puedo decifrar, además que en la parte económica es relativamente bajo en comparación con las otras herramientas de investigación. Se debe tomar en cuenta como lo mencioné en la parte superior, no siempre lo que a uno le parece bien para el otro tenga el mismo significado, por lo que la utilidad clave, solamente la podríamos conseguir si a la información se la sabe analizar y ponerla en práctica. La utilidad clave de la que se habla, considero que va a variar de acuerdo a las características auténticas de cada empresa.

    ResponderEliminar
  12. Los focus group son una herramienta para tener una referencia de las necesidades del cliente, muchas veces el cliente no sabe lo que realmente quiere solamente busca su satisfacción personal con el producto que le ofrezcan, pero tal vez si le piden una idea tal vez se confunda, el cliente busca que lo sorprendan y generalmente busca cosas nuevas y novedosas. En el focus group lo que se va a lograr es obtener diferentes criterios de necesidades que podrían ser comunes. Lo que el profesional de marketing debería buscar es la manera de sorprender al cliente y al mismo tiempo satisfacerlo. Debemos tratar de llegar de la mejor manera al cliente ya que muchos de ellos son reacios al cambio o tienen una mentalidad muy criolla de “mejor bueno conocido que malo por conocer”. El grupo focal va a ser de utilidad hasta cierto punto, para ver nuevas ideas, para entender la percepción del cliente hacia el producto, para entender algunas necesidades, también para sacar un producto nuevo o mejorar al existente, pero el que realmente toma la decisión es el profesional de marketing poniendo sus conocimientos en la práctica y con criterio hacia generar rentabilidad para la empresa, hay que buscar la manera darle al cliente pautas para que se pueda expresar y entender de mejor manera sus necesidades, además que el cliente puede ver algo que nosotros no vemos pero que a la final podría generar valor para el cliente.

    ResponderEliminar
  13. Basándonos en el ejemplo se tomo en cuenta de Henry Ford es claro que y como consumidora pudo decir que como clientes en realidad no sabemos que en realidad lo que queremos tal vez por ciertos gusto y necesidades podemos buscar algo en los mercados según nuestras preferencias pero no podemos plasmar totalmente y detalladamente lo que en verdad queremos y es ahí donde una empresa de bienes o servicios debe aprovechar e influenciar en el consumidor creando productos que generen una necesidad para el cliente y este se fidelise con este gracias a los atributos que este le ofrece.
    Podemos lograr esto siendo entidades que tomen en cuenta desde los detalles más pequeños hasta los más grandes ya que tenemos en el mercado varios nichos en el cual siempre podremos encontrar nuevas maneras de dar un valor agregado al bien o serbio.

    Con respecto a los grupos focales que una empresa suele usar para saber si un producto será aceptado o como esta en el mercado en mi opinión es una gran manera de tener un contacto más cercan con el consumidor y podernos dar cuenta lo que en verdad quieren porque podríamos usar una entrevista o encuestas pero esto limita mucho al consumidor ya que está regido a preguntas y tiempo lo que no pasa al momento de llevar a cabo un focus grupo ya que el cliente puede expresar de una mejor manera lo que quiere y el moderador puede tomar en cuenta más detalles como gestos, tonos de voz y le da la oportunidad de obtener una mayor información claro que para que la información tenga mayor grado de confianza también debe saber el moderado ser creativo saber llegar al grupo de la mejor manera para lograr una mayor compenetración entre cliente y empresa.
    MARIA JOSE RAMIREZ

    ResponderEliminar
  14. Los grupos focales es una herramienta fundamental, ya sea para la medicion de satisfaccion de usuarios consumidores o clientes del servicio. Los usuarios son un medio importante el cual pueden convertirse en factor muy importante para el lanzamiento de un nuevo producto.

    El realizar esta tecnica ayudara a conocer los pensamientos y sensaciones de la gente sobre algun tema en particular, pues si resulta muy dificil saber que es lo que quiere el cliente, por medio de esta tecnica realizaremos preguntas claves que nos ayudara a recopilar la mayor informacion para saber cuales son las necesidades del cliente.

    Es sustancial saber que los grupos focales requieren de un proceso de interaccion, discucion para poder llegar acuerdos dentro del grupo.El punto mas relevante es llegar a conclusiones sobre el producto que deseo lanzar aquellas caracteristicas que vamos descubriendo y que se encuentran cubiertas. puede llegar a facilitar a tal punto de sacar ideas sorprendentes y crear un producto estrella.

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. Personalmente considero que los clientes potenciales de la mayoría de productos innovadores, no saben que lo son, ya que considero que la mayoría de personas no saben de manera clara lo que necesitan o lo que quieren.

    Es por esta razón que no creo que es prudente un focus group para conseguir ideas para un nuevo producto, considero que la observación es el método cualitativo adecuado, para poder definir que es lo que necesitan actualmente nuestros clientes potenciales y tal vez una vez que hemos definido varias ideas que podrían satisfacer dichas necesidades, podemos realizar un focus group para conocer si realmente esto es lo que quieren para satisfacer sus necesidades actuales.

    Eduardo Pérez

    ResponderEliminar