lunes, 7 de febrero de 2011

EL ANALISIS EXTERNO

Chic@s!
El segundo blog!!!
Éxitos!!!

FRASE DE LA SEMANA:
No importa quién te habra el apetito, lo importante es comer en casa...

La importancia de las decisiones de marketing recae en obtener una información clara, veráz y oportuna. Las tendencias cambiantes del mundo actual permiten tener a la mano varias herramientas de obtención de informacioón externa que levanten estos datos. Con este antecedente;
Cuáles son los datos del mercado más relevantes para un profesional de marketing? Por qué?
Cuál es la importancia del análisis de las 5 fuerzas de Porter en el diagnóstico de mercado?
De que fuentes debo sacar esta información? Y si no existe; cómo la levanto?


Espero sus comentarios.

Un abrazo.

18 comentarios:

  1. Hola!!
    Permiteme presentarme soy Melannie, administradora de un directorio de blogs, visité tu sitio y está genial, me encantaría poner un link de tu blog en mi sitio web y por mi parte te pediría un enlace hacia mi web y asi beneficiar ambas webs con más visitas.
    Si estas de acuerdo no dudes en escribirme a melannieagurto@gmail.com

    Éxitos con tu blog.
    Un Saludo
    Melannie.

    ResponderEliminar
  2. Los datos de mercados más relevantes para un profesional de marketing son aquellos que le permiten determinar las preferencias y necesidades de los consumidores, la participación de mercado, pocket share, mind chare, heart share y frecuencia de uso de un producto, y la percepción de los consumidores frente a un producto o marca. La información obtenida permite formular estrategias y tácticas para obtener resultados deseados.

    El análisis de las 5 fuerzas, nos ayuda a determinar las consecuencias de rentabilidad a largo plazo de un mercado o de algún segmento de éste y planificar la estrategia corporativa, mediante el análisis del entorno.

    Las fuentes de información para realizar el análisis de Porter son la competencia, los proveedores, compradores y el mercado. Esta información si no existe puede ser obtenida mediante una investigación de mercado, que utilice observación, cliente fantasma, entrevistas y focus group.

    ResponderEliminar
  3. Los datos relevantes para un profesional de marketing son: conocer el número suficiente de consumidores con las características necesarias para considerarlo demanda de los productos que pensemos ofrecer, además que estos consumidores puedan ejercer una demanda real que justifique la producción de los productos y que se pueda contar con las bases para utilizar los apropiados canales de comercialización. Considero estos datos importantes porque los mismos reflejan los principales pilares por los cuales los profesionales de marketing pueden conocer las condiciones del mercado, tomar decisiones y anticipar la evolución del mismo.

    La importancia del análisis de las 5 fuerzas de Porter radica en el análisis competitivo que este arroja, el cual ayuda a identificar las fortalezas y debilidades de la empresa, así como las oportunidades y amenazas que le afecten dentro de su mercado objetivo; Lo que para el diagnóstico de mercado permite responder a las tres preguntas claves: ¿Dónde estamos? ¿Adónde queremos ir? ¿Cómo llegaremos allí?

    Las fuentes para la obtención de información pueden obtenerse de publicaciones legales y reconocidas (INEC, rating internacionales, etc.). Si no es suficiente pueden obtenérselas haciendo uso de entrevistas, focus group, clientes fantasmas, investigación de market share y wallet share, encuestas, entre otros.

    ResponderEliminar
  4. Los datos más relevantes para un profesional de marketing son en primer lugar sus mejores clientes ya que son mucho más rentables que los clientes promedio; además el conocer los productos sobresalientes en el mercado porque son los que dan que hablar; la manera tradicional de interrumpir a los consumidores es decir conocer lo que hoy en día se conoce como las nuevas maneras de difundir ideas (blogs, información basada en RSS, fan clubs de consumidores, etc.); las necesidades de los consumidores es una parte clave en las cuales podemos decir que son cambiantes día a día y están acompañadas en saber la frecuencia de consumo y las preferencias del mismo; obviamente en estas lista saber lo que hay que hacer es muy, pero muy diferente que realmente hacerlo.

    La importancia del análisis de las 5 fuerzas de Porter en el diagnóstico del mercado; es que no solo es una herramienta que nos permite definir una ventaja competitiva sino que nos sirve para conocer la dinámica (atractivo) de la industria y la posición de cualquier empresa en ella es decir analiza la posición estratégica y cómo mejorarla; es decir nos permite crear un modelo para definir estrategias.

    Las fuentes para obtener esta información están constituidas por información recogida previamente por alguna organización o institución, generalmente administraciones públicas o empresas privadas, y se presenta en forma de datos publicados, fundamentalmente estadísticas o estudios. Se encuentra en bibliotecas, centros de publicación o servicios de información tales como INEC, además podemos obtener información del mismo mercado con nuestra competencia. Pero si no existe la debo levantar utilizando lo que conocemos investigación del mercado a través de entrevistas, encuestas, focus group y clientes fantasmas.

    ResponderEliminar
  5. Los datos del mercado más relevantes para un profesional de marketing son todos los datos REALES que pueda obtener, que contengan la información suficiente y necesaria para poder ejecutar todas las estrategias necesarias. Como hablamos de un análisis externo aquellos que tengan mayor importancia son los que le entreguen una información detallada de aspectos políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos, legales, industriales. Este tipo de investigación habla del estudio del ambiente exterior en el cual nos estamos desenvolviendo, un ambiente en el cual no tenemos control, el profesional de marketing debe conocer todos y cada uno de estos detalles, con el fin de estar consciente en qué tipo de mercado se va a desenvolver o en qué tipo de mercado lo está haciendo.
    En lo referente a las 5 fuerzas de Porter en el diagnóstico del mercado, en primer lugar, no es un análisis netamente externo, ya que se centra más en las características intrínsecas a ser analizadas, obviamente nos sirve para encontrar los factores clave de una organización y en base a ello desenvolverse en el entorno pero no entra en la categoría de ser una investigación externa, sin embargo su importancia radica en encontrar las ventajas competitivas que yo tengo con el fin de que pueda contender en el mercado, es decir encontrar algo que yo tengo que nadie más lo tiene, o al contrario algo que alguien más tiene y que a mí me hace falta, aprovechando ciertas oportunidades para mejorar mi ventaja y cuidándome de amenazas que la puedan debilitar.
    Para obtener toda esta información debo acudir a todos los datos estadísticos que tenga a la mano, como el Banco Central, INEC, ECUADOR EN CIFRAS, y obviamente la misma organización. En el caso de que no pudiera obtener toda esta información, debo ayudarme del mercado y sus clientes, pero, si después de haber agotado todas las opciones, definitivamente no tengo acceso a la información, entonces no puedo continuar, ya que sin una información verdadera y exacta ningún estudio puede tener éxito.

    ResponderEliminar
  6. Los datos de mercado mas relevantes para un profesional de marketing son todos los resultados arrojados por los diferentes tipos de investigaciones que existen, tanto la exploratoria como la descriptiva, el objetivo de realizar todas estas investigaciones es obtener resultados a cerca de las preferencias de nuestros consumidores, la participación que tenemos en el mercado, wallet share, que tan aceptado en nuestro producto en el mercado, así como también la presencia de nuestra marca. Todos los datos que puedan ser comprobados y de los cuales se tengan respaldos de fuentes confiables representan información confiable y verídica.

    El análisis de las 5 fuerzas de Porter es una herramienta muy importante que nos permite saber la situación de nuestra empresa frente a la competencia, de este análisis podemos obtener como se encuentra la empresa en los diferentes aspectos analizados y así poder crear estrategias que nos diferencien de la competencia.

    La fuente principal para poder obtener esta información, dependiendo del tipo de investigación que se realice son datos estadísticos, o estudios realizados por entidads publicas o privadas que nos brinden información certera y real del entorno, también se pueden utilizar otros métodos para poder obtener información mas especifica como son: Focus Group, encuestas, entrevistas, cliente fantasma, etc.

    ResponderEliminar
  7. Los datos más relevantes de mercado para un profesional de marketing son aquellos que le ayuden a este, el poder identificar las necesidades, preferencias, gustos, de los clientes o consumidores a los cuales quiere llegar (identificar el target).

    Un dato importante para un profesional del área de marketing será las estadísticas de participación de mercado en la que se encuentra al igual que la de su competencia. Es necesario analizar al momento de lanzar un producto la percepción, acogida y uso que le darán los consumidores, al igual que su demanda dentro del mercado. Y si este tiene o lleva consigo una marca analizar si ésta consiguió ya una fedelización o no por parte del cliente en el caso de que el producto no sea nuevo.

    Este análisis se lo realiza para poder conocer el mercado en el cual se va a trabajar y para el cual se plantearan objetivos, estrategias y formas de entregar al cliente lo que busca y necesita realmente.

    Las 5 fuerzas de Porter en el diagnóstico de mercado son importantes ya que nos permite analizar cualquier mercado al que nos queramos dirigir en términos de rentabilidad a largo plazo.

    Nos ayuda también a que se puedan evaluar objetivos y recursos frente a la competencia existente en el mercado.

    Las fuentes de obtención de este tipo de información pueden ser secundarias, históricas, conseguidas gracias a instituciones o empresas que se dedique a investigación de mercado.
    Si esta información no se la pudiera obtener de estas maneras se puede incurrir a la utilización de información de nuestra competencia o del mercado, mediante encuestas, observación, paneles de consumidores, clientes fantasmas, focus group, entrevistas, etc.

    ResponderEliminar
  8. Los datos de mercado mas relevante para el profesional de marketing, son datos del consumidor, es decir,gustos, preferencias, estilos de vida del consumidor, cambios en las tendencias de consumo, de moda;dependiendo del segmento al cual nos estemos enfocando, creo que independientemente del segmento a enfocarse, es muy importante tener datos de la población, porcentajes de sexo,edad,cultura, religión, cómo está el gobierno, y en general lo economía del país, que van a afectar directamente a que el consumidor compre nuestro producto; este tipo de datos estadísticos se puede consultar de fuentes más específicas como es el INEC, banco central del Ecuador, y demás organismos que se dedican a encontrar una información más precisa de la población, después la información del cliente, la podemos relizar mediante métodos de investigación científica, cómo encuestas, entrevistas, investigaciones de campo, y también focus group.

    Creo que el análisis de las 5 fuerzas de Porter es importante porque aqui vemos los factores que nos están afectando directamente al giro del negocio, en relación a los clientes, proveedores, cómo estamos en relación a la competencia, proveedores, esta información se la obtiene mediante investigaciones de campo, o mediante instituciones que se dediquen a este tipo de trabajo.

    ResponderEliminar
  9. Hay muchos datos que un profesional del marketing debe conocer, pero refiriéndonos a los de análisis externo son las oportunidades y amenazas q se puede encontrar en el mercado dentro del cual piensa desenvolverse con referencia a las áreas económicas, políticas, sociales, tecnológicas, culturales, porque estas a su vez nos van a mostrar un panorama con el cual debemos plantear una estrategia con sus respectivas tácticas.
    La importancia del análisis de las 5 fuerzas de Porter radica en el análisis de la rentabilidad a largo plazo de un mercado, se debe evaluar los recursos disponibles frente a estas fuerzas, viendo si estas en un futuro podrían transformarse o no en una barrera limitante para mi desenvolvimiento.
    Esta información debo obtener de fuentes principalmente estatales, donde encuentre índices económicos y estadísticos, como el INEC, Banco Central del Ecuador, y de los mismos sectores industriales, en el caso de que no existiera esta información, debería levantarlo con censos y encuestas al sector industrial donde pienso desenvolverme.

    ResponderEliminar
  10. En las actuales condiciones del mercado, los datos del mercado más relevantes para un profesional de marketing son los relativos al comportamiento de compra del consumidor y por otro lado, los datos sobre el comportamiento de uso del producto, que tienen significativas y diferentes implicaciones para el desarrollo de la estrategia de marketing y la gestión del producto.

    El análisis de la competencia es indispensable y completa la orientación al cliente, puesto que satisfacer al cliente no es suficiente, es necesario satisfacer mejor que la competencia.

    Otros datos importantes que se deben tomar en cuenta son: la estructura del mercado, costes de los competidores, preferencias de los consumidores, el número de competidores y el grado de diferenciación de sus productos que permitan predecir las estrategias futuras.

    El análisis de las 5 fuerzas de Porter aportan importantes criterios para la formulación de las estrategias que plantean el posicionamiento de la empresa, es decir nos ayuda a plantear la estrategia de negocio, para generar una ventaja competitiva que pueda posicionarla dentro de la industria, de tal manera que pueda defenderse contra estas fuerzas o pueda influenciarlas a su favor.
    Las fuentes de información para realizar el análisis de Porter son la estructura del mercado en sí, la competencia, los proveedores y los compradores, teniendo en claro que la información es el producto resultante de la Investigación del Mercado y es el insumo indispensable para el proceso de toma de decisiones de marketing.
    Pienso que los problemas de marketing son complejos, multidimensionales y multivariados. No son totalmente cualitativos ni totalmente cuantitativos. Metodológicamente se los puede abordar mediante estudios cuali o cuantitativos, dependiendo de los resultados que se busca.

    Mayra Villamarin

    ResponderEliminar
  11. Actualmente vivimos en un entorno cambiante, en un entorno competitivo en el cual solo sobreviven aquellos profesionales preparados para competir de forma dinámica. Por esta razón es sumamente importante para un profesional de marketing conocer, el número de clientes potenciales que conforman su mercado objetivo, cuales son sus preferencias y necesidades, sus comportamientos de compra, frecuencia de uso del producto, sus TOM, TOC, TOH y wallet share.

    El análisis de las cinco fuerzas de Porter, es un instrumente para conocer como funciona la industria en la cual nos desenvolvemos, que tan competitiva es y cuales son las fortalezas y amenazas del sector.

    Existen fuentes primarias y secundarias de información, en caso de usar fuentes secundarias es importante constatar su seriedad y la veracidad de los datos. Estas fuentes pueden venir de estudios realizados previamente, lideres de opinión etc. Y existen fuentes primarias que son aquellas que recolentas la información de encuestas, entrevistas, focus group, paneles de compras, observaciones, experimentación, clientes fantasmas, etc.

    Eduardo Pérez

    ResponderEliminar
  12. Los datos más relevantes para marketing es primero analizar al consumidor, conocer su comportamiento de compra, que es lo que busca, nos indica que productos o servicios ofertar en el mercado, a que precios, su distribución y promoción. Otro de los datos importantes es la competencia, analizando el tipo y grado de inversión que está realizando, la tecnología que está utilizando, la diversificación de productos que está ofertando, las ventas que están produciendo, el target al que se está dirigiendo y cuantos competidores directos y principales tengo. Se debe investigar cual es la estructura del mercado en el que estoy participando, la cantidad de marcas que hay y su diferencia entre cada una. Otro punto debe ser la parte legal del lugar en el que estoy, ya que debo conocer que está prohibido y que está permitido al momento de competir con otras empresas.
    El análisis de las fuerzas de Porter es importante ya que permite construir barreras de entrada alrededor de una fortaleza que tuviera la empresa, que le permita obtener utilidades que luego pueden ser utilizadas en investigación y desarrollo, para financiar una guerra de precios o para invertir en otros negocios, mediante la protección que le da el tener una ventaja competitiva.
    Esta información puedo sacar de mi competencia, del mercado, de mis proveedores, de las entidades reguladoras, entidades bancarias, entre otros.

    ResponderEliminar
  13. Un profesional del marketing debe tener como datos mas relevantes las preferencias y necesidades del consumidor es decir aquellas caracteristicas que le permitan determinar hacia que mercado dirigirse, conocer la participacion del mercado y saber en que momento aplicar las estrategias correctas para desarrollarse y tener exito. Esta informacion se puede obtener mediante fuentes primarias o secundarias ya sea mediante encuentas entrevistas, focus group, entrevistas, etc.
    Ademas es importante saber el poder de compra de nuestros consumidores, la disponibilidad de los distribuidores y los perfiles del consumidor.

    Las 5 fuerzas de Porter sirven para que una
    empresa pueda superar o mejorar en algunas falencias,ademas para aumentar sus beneficios o incluso para evitar el fracaso total.

    ResponderEliminar
  14. Hoy en día el acceso a la información está al alcance de nuestras manos, pero es importante saber seleccionarla, ya que no todo lo que encontramos nos puede ser útil.
    Los sistemas de información nos proporcionan las herramientas necesarias para la toma de decisiones más acertadas y con menos incertidumbre. Para vender un producto en el mercado, las empresas las empresas se han expandido, volviendo la actividad de mercadotecnia más compleja. Además el constante cambio en los gustos y preferencias del consumidor, la globalización de mercados, obliga a que el profesional de marketing necesite cada día mayor información oportuna y veraz para tomar decisiones que se adelante a la competencia.
    Los datos más relevantes para un profesional de marketing están relacionados con conocer el entorno, al consumidor y a la competencia. Ya que con esto podemos saber en dónde me voy a ubicar y contra quienes tengo que competir para obtener rentabilidad con mi producto.
    Es muy importante saber a quién le vamos a vender, y para esto debemos contestar unas preguntas básicas: Que? Para establecer que es lo que le estoy ofreciendo al mercado, Quien? Para saber cuáles son las personas que se interesan por mi producto o servicio, Cuando? Para poder determinar el momento adecuado para obtener una mejor rotación, Donde? Para saber en qué lugar están mis clientes y por qué canales voy a distribuir mi producto, y Cómo? Para saber de qué manera mi cliente está recibiendo el producto.
    Las cinco fuerzas de Porter nos ayudan a formular estrategias competitivas de nuestra organización para sobrevivir en el medio en el que nos encontramos. El estado de competencia de una industria depende de cinco fuerzas competitivas.
    El objetivo de la estrategia competitiva de una empresa es posicionarla dentro de su industria, para que pueda defenderse de la mejor manera contra estas fuerzas o pueda influenciarlas a su favor. Para llevar a cabo este objetivo es necesario conocer a detalle las fuerzas de la industria y de esta manera identificar las fortalezas y debilidades que tenemos como empresa.
    Así como en cualquier otra investigación el análisis debe iniciarse por las fuentes secundarias de información. Si no existe tenemos que obtenerla por nosotros mismos mediante estudios de mercado, observación, cliente misterioso, etc.

    ResponderEliminar
  15. Para un profesional de marketing los datos más importantes son aquellos que determinen el target del producto, datos que le permitan entender las necesidades, deseos y exigencias del mercado meta además de saber cuales son los consumidores que están interesados en el producto o servicio, saber si realmente están dispuestos a pagar por el y lo mas importante si están en la capacidad de hacerlo. También es fundamental analizar datos como los porcentajes de crecimiento de unidades de productos, ventas netas, crecimiento del mercado, establecer donde se encuentra el producto para saber si se crece con el mercado por debajo del mismo y es importante realizar un análisis comparativos con la competencia, saber que hace y cual su comportamiento. Todos estos datos son fundamentales para establecer las estrategias de marketing que permitirán a la empresa contrarrestar las fortalezas de la competencia para fortalecer las nuestras.

    Es fundamental realizar un diagnostico de mercado por medio del análisis de las 5 fuerzas de Porter ya que gracias a este podemos establecer cual es nuestra ventaja competitiva y poner en marcha la estrategia competitiva. Este análisis nos permite determinar cuales son nuestra fortalezas y debilidades (análisis interno) y cuales son nuestras oportunidades que debemos aprovechar y las amenazas que debemos disminuir su impacto (análisis externo). El análisis de nuestra competencia actual (sustitutos) y potencial (nuevos entrantes) nos permite estar alerta y saber que hacen para así adelantarnos con estrategias y aplicar benchmarking.

    El levantamiento de información se realiza en base a los competidores de la industria, su tasa de crecimiento, la diferenciación y su identidad de marca. También se obtiene de los compradores en base a los volúmenes de compras, de los proveedores y sus costes de cambio relativo respecto al total de compras, y en si del mercado. También se puede realizar entrevistas, focus group, clientes fantasmas, etc.

    ResponderEliminar
  16. Los datos que son importantes que un profesional de marketing conozca son datos que le permitan cumplir su objetivo de satisfacer las necesidades del consumidor, como son el número de clientes potenciales, el número de clientes que están dentro de su mercado objetivo, datos que ayuden a determinar las necesidades del mercado, frecuencias de uso del producto existente, y comportamientos de compra del cliente, datos relevantes que ayuden a generar una ventaja competitiva, datos que analicen a la competencia, y todos los datos necesarios para formular una estrategia para cumplir con el objetivo.
    La importancia de las 5 fuerzas de Porter radica en hacer un análisis competitivo de la industria en general, conociendo a los competidores actuales y generando una ventaja competitiva sobre ellos, sino también conocer a los nuevos participantes y a los competidores potenciales, así como también en conocer las fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas para la empresa.
    Las fuentes de información son los datos estadísticos ya obtenidos en el INEC, BCE, entre otras fuente de información de mercado y en caso de no existir las fuentes de obtención de información serán las necesarias para obtener una información eficiente que refleje la realidad del mercado como son: entrevistas con líderes de opinión, focus group, encuestas, cliente fantasma, observación directa, entre otros.

    ResponderEliminar
  17. Los datos más importantes que un profesional de marketing debe considerar son aquellos que le brindan una orientación y una combinación adecuada de los recursos que posee, para de esta manera poder solucionar rápidamente los problemas a los que está expuesto, además los datos que le muestren las características del mercado, como del tamaño, perfiles del consumidor, poder de compra de los consumidores, datos de la competencia, entre otros, con el fin de establecer estrategias adecuadas que ayuden a alcanzar sus objetivos.

    Las 5 fuerzas de Porter son de mucha importancia al momento de analizar cómo se encuentra un mercado, ya que mediante su desarrollo podemos identificar cuáles son nuestros principales competidores, cómo podemos mejorar nuestro potencial ante el mercado, de manera que podemos saber en qué posición estamos nosotros o los demás participantes del mercado en relación con los proveedores, stakeholders, y grupos de interés de nuestra empresa. Por otro lado el estudio de las fuerzas de Porter nos da las herramientas necesarias para construir estrategias que nos den una ventaja competitiva sobre nuestros competidores.

    La información podemos obtenerla mediante datos que posee la empresa de estudios de mercado realizados anteriormente, de indicies proporcionados por el INEC, cifras estadísticas u otras instancias que brindan este tipo de información sobre la situación de un país. Si no poseemos la información podemos levantarla mediante un sistema de información de mercadeo, donde podemos reunir y manejar información de fuentes internas y externas a la organización, como precios, ventas, competencia, comportamiento del consumidor, tendencias de mercado, para esto contamos con empresas especializadas en investigación de mercado, o si se lo hace dentro de la empresa podemos recurrir a las entrevistas, focus groups, encuestas a posibles consumidores, etc.

    ResponderEliminar
  18. Hoy en día un profesional del marketing puede tener el acceso a la información que necesita, pero los datos más relevantes son aquellos que sean de ayuda para tomar decisiones con la mayor certeza q el caso amerite. Estos datos deben ser reales que permitan conocer mi mercado meta y todas sus necesidades para poder llegar a mis consumidores de la manera esperada en beneficio de ambos.
    En cuanto a las 5 fuerzas de Porter es una herramienta que nos permite analizarnos como organización ante la competencia lo que nos ayuda a definir nuestras fortalezas y debilidades y ver a cuál de estas fortalezas puedo explotar para llegar a crear y tener mi ventaja competitiva.
    Otras fuentes de información son los datos estadísticos ya obtenidos en el INEC, BCE y otras entidades que pueden darnos este tipo de información pero si se da el caso de no poder obtener esta información podemos recurrir a otro tipo de fuentes que dependerían de nosotros y el mercado por ejemplo entrevistas de opinión, focus group, encuestas, cliente fantasma, observación directa etc.

    María José Ramírez

    ResponderEliminar