lunes, 20 de septiembre de 2010

HE CAMBIADO.....

Hoy me levante en la mañana de probar algo diferente. Quise salir a la tienda y comprar algo sin ninguna explicacion. Hay días como este en los cuales mi patron de consumo cambia totalmente y busco la novedad. Quiero lucirme frente al resto en ciertos días, pero en otros quiero solo comprar algo para mi.
Este tipo de comportamiento hacen que la variedad de marcas y opciones sea algo basico al momento de elegir un producto

En funcion de que elegimos los productos? de estado de animo? de influencia directa de las personas que mas queremos o admiramos? del comercial en TV o la valla o el anuncio en la revista que vi?

Soy tan espontaneo que me gusta comprar de manera irracional y no planeada....

Cómo podemos meternos en la mente del cliente cuando su comportamiento es tan ¨poco secuencial¨ y no sigue un patron determinado?

Como pueden existir tantas marcas de galletas, chocolates, joyas, autos, sin siquiera yo saber que existian....

La observacion es clave en mercadeo. Si quieres saber en que terreno pisas, mira a tu alrededor y mirate en el espejo. Sal un momento de tu mente y montate en esa butaca para ver como TU reaccionas a los estimulos....

Qué espera la gente de las empresas hoy? innovacion? relación? comunión?
Que tipo de cliente soy y cómo he cambiado?



Espero sus comentarios

18 comentarios:

  1. Ivan Quelal
    3.2

    El consumidor es muy emocional por lo cual cualquier tipo de estimulo o acción puede influenciar totalmente en la compra o en la elección de una marca u otra, y tal vez esta es una forma de poder aprovechar esto y obtener que nuestra marca cree la emoción adecuada para ser la elegida y llegar a un top of mind.

    Como consumidor creo que si he cambiado en el hecho de que me soy mas sensible a los estímulos que da el mercado y trato de entender el porque de cada una de las cosas que me presenta este, sensaciones, simples logos y una variedad de acciones que antes me pasaban por desapercibido, ademas observo actitudes y acciones de las personas en diversos lugares cosa que antes no lo hacia, por lo que creo que cada día vamos entendiendo que es marketing y que no es solo una profesión sino un modo de vida.

    ResponderEliminar
  2. El consumidor es muy cambiante al momento de elegir,es por esto a mi modo de ver que existen tanta variedad de productos que permiten satisfacer todas las necesidades a momentos dados del cliente, sin embargo, existen factores indispensables al momento de compra que ahce que un producto sea más vendido que la competencia, la influencia directa es un factor clave en la compra, lo que no puedo comprobarlo por experiencia propia puede ser reemplazado por la recomendación que tengo de un producto que me hace comprarlo, por más que para mi no sea indispensable, compra compulsiva, cuando un producto es diferente y se orienta a un mercado sin un comportamiento secuencial hace el trabajo más difícil para el consultor, el cual debe evaluar tendencias de compra e impulsos por parte de sus clientes, el observar el mercado es la clave, un cliente por más fidelidad que tenga de compra siempre querrá variedad y productos que mejoren su satisfacción de compra sin afectar su bolsillo, si yo me pongo en la posición de cliente si veo que soy impulsivo en compra y eso hace que no me ate a una marca en especial, pero cuando deseo algun producto en especial hagolo que sea por conseguirlo, por lo cual a mi parecer muchas marcas se mantienen a la espera de que si bien un cliente compra cosas por impulso, también sabe lo que quiere y lo que le gusta consumir a diario

    Roberto Grandes
    Noveno - 32

    ResponderEliminar
  3. Difinitivamente hemos cambiado y no solo porque el ser humano evoluciona sino porque un día queremos una cosa y al siguiente nos sentimos como para otra. En realidad hay muchas varios qeu considero que modifican nuestros comportamientos como consumidores, el hecho del animo con el estamos, las ganas que tenemos de aquirir algo en especial, el dinero con el que contamos, la opinion o ya vivido por nuestro enterno, hay muchas cosas que no se pueden dejar pasar por alto al momento de realizar una estrategia para lelgarb al consumidor.
    Me oparece que lo que podemos hacer como departamento de marketing es nosotros guiar al consumidor tratando de encasillarlo de alguna manera o agrupar en base a sus gustos y preferencias para que de esta manera se identifique con nuestros productos y los consuma aunque sea de una manera variable pero que sea de nuestra propia marca.

    el cliente no espera una cosa, o la relacion o la variedad o etc etc lo que quiere es todo tenerlo todo en una sola marca o empresa. Y es lo que suede, me gustario poder comprar a una sola marca todo lo que quiero pero eso que quiero que sea diferente y tal cual me gusta a mi.

    ResponderEliminar
  4. Diego Bonilla Miranda dijo: Actualmente el internet es una de las vias en la cual podemos variar nuestras influencias en cuanto a lo que consumimos, en todo aspecto de la palabra. Musica, peliculas, libros, ropa, tecnologia, electrodomesticos, autos, recetas de comida, articulos de limpieza, etc van teniendo un giro estrepitoso a causa de la facilidad de compartir informacion a nivel de la red y mundialmente. El ser humano de ahora no se conforma con lo que venden en el supermercado, ahora se busca algo mas, algo que vaya realmente con cada una de las personalidades, el hecho del valor intrinseco, de como uno se siente al momento de comprar una marca tal, de como vive esa experiencia y luego la comparte con us circulo de confianza. El reto actual del mercadeo es ir hallando esa formula de combinacion de factores como innovacion, creacion, observacion, sensaciones, comportamientos, conductas, rentabilidad y promociones. Personalmente ver comerciales por tv ya no es oara nada suficiente, ahora existe el outube en donde se pueden ver comerciales de otros paises con un mejor desenvolvimiento en todo aspecto de la palabra para dar cierto mensaje. Los tradicionalismos matan.

    ResponderEliminar
  5. El cliente desde un punto de vista actual, ve al producto desde su perspectiva.
    En mi opinión, cada persona es un universo tan diferente, es verdad qeu se habla de los segmentos de mercado, de los grupos homogéneos, etc, pero es tan claro que cada persona a persar de estar en un segmento es muy diferente a la otra.
    Dado esto, considero que todas las empresas buscan tener un impacto en la mayor cantidad de personas, lo que no se dan cuenta es que a pesar de cualquier esfuerzo que hagan jamás lograrán entender su comportamiento en su totalidad, se puede definir tendencias pero no tener una verdad.
    En general creo que las empresas deben probar de todo, la innovación para aquellas personas promotoras que buscan un cambio constante, seguridad para los conservadores y asociación para aquellos que buscan fidelización.
    Si hay algo que siempre debemos recordar es que todos somos diferentes.

    Carolina Rojas

    ResponderEliminar
  6. Pienso que la acción de compra del consumidor si tiene un patrón establecido desde que somos muy pequeños. Este patrón varía? Si. Dependiendo de cuantas cosas siguen entrando a nuestra mente y cambiando ideas, pensamientos y de las experiencias que vamos acumulando.
    Creo que bajo ese mapa mental que cada persona tiene, surge el deseo de experimentar que el hombre ha tenido desde sus inicios.
    Como mercadeo sí debemos estar atentos y ser muy observadores a los patrones de comportamiento del consumidor. Así podremos entender que quiere? Cuál es la mejor manera de llegar a él, etc.. Fer Acosta

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. En la actualidad el comportamiento del consumidor es muy variable, ya que hoy en dia el cliente tiene muchas opciones a elegir, lo que hace que éste se guie mucho del word of mouth al momento de realizar una compra, ya que el cliente prefiere una recomendación. Pero tambien hay que tomar en cuenta a las personas que realizan primero una compra de un producto nuevo, ya que estas son las que se encargan de hacer comentarios buenos o malos del producto y estas los hacen por tener algo exclusivo y ser las primeras, para mi punto de vista estas personas se guian a traves de una preferencia de marca.
    Por eso es muy importante que que el area del marketing este muy atenta al comportamiento de los consumidores y haga un estudio de comportamiento de los mismos, para poder llegar de una mejor manera a los clientes y asi llegar hacer un top of mind en los clientes, para luego fidelizar a estos atraves de un top of choice, y asi ganar una mejor participacion de mercado.

    ResponderEliminar
  9. Yo siempre compro y utilizo lo que me llama la atención y me complementa en todos los aspectos. Detesto guiarme por lo que los demás compran o simplemente por seguir a los demás. En esta filosofía pienso que los consumidores son muy volubles e influenciables, otros son únicos y otros muy libres de sus preferencias.

    La gente espera de una empresa una publicidad mas profunda y donde llegue a los estimulos de las personas, donde se posicionen mentalmente al grado ke nos prefieran solo a nosotros por el simple hecho de ke llenamos sus expectativas y que nos cambien por nada.

    Se debe poner enfasis en la innovacion para de esta manera captar todos los gustos y preferencias que constantemente van cambiando al mundo y de los cuales nosotros podemos aprovechar para desarrollar nuevas formas de atraccion.

    ANDRES ARMENDARIZ

    ResponderEliminar
  10. Es increible como los cambios delimitan la actitud de consumidor. los cambios emocionales logran que el cliente cambien y cambie su formato de compra.Hoy en dia los mercados están conformados por clientes que reclaman una atención cada vez más personalizada, hay una reacción frente a la masificación del mercadeo por lo que los mercados del presente están conformados por pequeños segmentos con requerimientos y expectativas muy particulares que las nuevas tendencias presentan. La publicidad se ha vuelto un estorbo para los clientes obteniendo una efecto contraproducente.

    ResponderEliminar
  11. Me parece que el cliente como bien lo dices ya no tiene un mismo patrón de compra, creo que ahora el cliente busca algo que realmente necesita, algo con lo que se identifica, algo que realmente le es útil. El mercado hoy por hoy esta conformado de cientos!...miles de productos que son innecesarios para unos. Es un reto cada vez más fuerte el lograr tener un cliente que sea fiel a una marca, es más bien factores como el uso que le pueden dar a los diferentes productos el que rige al momento de decidir comprar ciertos artículos.
    Creo que el área de marketing tiene que alejarse de aquellos métodos tradicionales que el consumidor ya esta cansado de ver el profesional de marketing en estos tiempos mira como un reto mantener al cliente, mediante la innovación, y otros aspectos relevantes como la creatividad, desarrollo de modelos y estrategias que le permitan llegar a la mente y posicionarse en la mente del cliente.

    ResponderEliminar
  12. CARLOS DIJO:definitivamenet es un cliente muy cambiante, muy vulnerable a los impactos que las empresas generan para atraer clientes, esto a mi punto de vista es nuy dificil de manerar ya que: Como genras fidelidad en un cliente como este??, quizas con una inovacion y una estrategia cambiante o sensillamente adelantandonos a los futuros cambios de opinion del cliente, si analizamos el mercado podemos encontrar tendencias de compra de este tipo de clientes y podemos impactarlos justo en el momento en que decida comprar.
    lo que el cliente busca basicamente de una empresa es que esta satisfaga sus necesidades NO solo de compra sino que muestre un interes sobre el, (no mirar al cliente como un numero sino como una persona).
    lo que nosotros como empresas debemos hacer es: escuchar la ideas que el cliente indirectamenet nos da para mejorar, ya que sabemos que el mercado siempre nos da las respuestas a nuestros problemas de mercadeo y posicionamiento.
    basicamnete el hacer siempre una recoleccion de necesidades y deseos de los clientes para nosotros satisfacer dichas necesidades con un gran enfasis nos dará fidelidad y crecimiento en ventas.

    ResponderEliminar
  13. En la actualidad resulta interesante el comprender verdaderamente el comportamiento del consumidor, ya que esto requiere saber que producto o servicio que la empresa les ofrece significa para ellos un beneficio y que éste sea parte importante de lo que ellos compran, como consumidores, esta predicción del comportamiento de compra es muy relevante, ya que el asociar a ese comportamiento el perfil del cliente es el primer paso para pronosticar las decisiones que se va a tomar. Pero debemos recordar que no basta solo con predecir y cruzarnos de brazos ante la proximidad de un determinado comportamiento, debemos ahora modificar el comportamiento de compra, apoyados en nuestra comprensión y predicción de las decisiones que toman los clientes. En lo personal, siempre elijo comprar lo que me gusta y con lo cual me siento identificada, más no lo que se me impone, porque pienso que yo como cliente estoy en completa libertad de elegir lo que deseo, claro que la publicidad es un buen medio que me permite ver la diversidad en cuanto a la variedad en el mercado, pero no por ello voy a elegir lo que a ellos les gustaría que compre sino más bien dejarme guiar por mis sensaciones y emociones que es lo que influye hoy en día.

    ResponderEliminar
  14. Ahora es importante no sólo tratar de meternos en la mente del consumidor, ya que es frágil y variable al punto que cualquier producto puede ser cambiado con facilidad y dejar de ser importante en cuestión de segundos... Creo que es importante generar un pensamiento donde la gente sienta que ya no es costumbre comprar, si no complacer un deseo íntimo y especial.

    Muchas marcas carecen del factor "espectativa", sólo generan ideas que pueden ser atractivas para el consumidor. Si el consumidor no sigue un patrón determinado de consumo es porque somos personas de gustos variables, es nuestro deber saber adaptarnos a eso y generar estrategias que nos permitan evolucionar antes que el consumidor, si dejan de consumir nuestro producto o cambian a la competencia, es porque no hemos sido capaces de generar ideas diferentes ó plantear nuestros argumentos desde un punto de vista distinto que genere un cambio en la percepción del consumidor.

    ResponderEliminar
  15. En la actualidad es muy difñicil determinar los gustos o preferencias del consumidor, ya que estos son cambiantes y se relacionan con estado de ánimo, influencia de los medios. referencia de conocidos, exclusividad, pero para poder llegar a nuestros clientes en este tiempo pienso que es no venderle un simple producto o ofrecerle un servicio sino darle placer al moemento de adquirirlo, romper los parámetros únicos de calidad, precio, cantidad y ofrecerle un valor agragado que logre que entremos en su mente y sobre todo llegar a que sienta identificado con la marca.
    Tambien es muy importante que se realicen constantes estudios a nuestros clientes, tomar en cuenta sus nuevas necesidades y preferencias para innovar e ir a la par con sus exigencias, de esta manera siempre estaremos un paso adelante de nuestra competencia.

    Lucia

    ResponderEliminar
  16. Al observar a las personas sus acciones y situaciones podemos obtener datos primarios de comportamiento, este método puede servir para obtener información que la gente no puede o no quiere proporcionar, en muchos casos la observación podría ser la única forma de conseguir la información requerida, hay algunas cosas que simplemente no pueden observarse, como las emociones y actitudes. A causa de estas limitaciones, debemos usar la observación y fortalecerla con otros métodos de recolección de información.
    Pienso que las empresas tienen la necesidad de identificar sus mercados, de conocer a sus clientes, por ende de conocer sus necesidades y comportamientos para así poder satisfacerlas.
    El consumidor al momento de mostrar fidelidad por un bien o servicio busca, compra, evalúa, usa y dispone de los mismos con el objeto de satisfacer sus necesidades y deseos. Al realizar estas actividades implican procesos mentales y emocionales como también acciones físicas.
    Creo que es importante estudiar el comportamiento del consumidor para tener la claridad de cómo haremos para que nuestro cliente no se incline por los productos de sus competidores.
    A mi criterio la gente tiene patrones de comportamiento pero no siempre será lo que sigamos en un momento que queramos salir de la monotonía, es ahí cuando actuamos según el estado de ánimo, según lo que vimos en primera instancia o simplemente algo nuevo para probar. No somos clientes fieles a nuestras marcas siempre buscamos probar, y no siempre lo primero que tenemos en mente no es lo que adquirimos.

    ResponderEliminar
  17. Con las nuevas tendencias de consumo y el criterio siempre cambiante de los consumidores, y la gran cantidad de productos para escoger debemos, prestar mas atencion en lo que no nos dice el cliente en lo que no expresa cocientemente, debido a que muchas de las actuales deciciones de compra de los mismos estan dicatdas por su bub conciete, por impulsos y por emociones, entonces a pesar de lograr un posicioonamiento en la mente del consumidor esto nos va signifioar que en el momento de la compra impulsiva este escoja a la marca o producto de su preferencia concientemente.
    Para lo cual las estrategias de Mk deben tambien concentrarse y evaluar lo mas detalladamente posible las acciones de compra de los cosumidores en un ambiente o sircunstancias que el consumidoe considere normales y se sienta a gusto, ya que es en estos ambientes y lapsos de tiempo en donde adquieren un comporamientos de compra puros.

    ResponderEliminar
  18. A la hora de comprar un producto son tantos factores que influyen en la toma de decisión, por ejemplo la costumbre, los niveles de ingreso, la recomendación de alguien conocido, la personalidad, el por qué está de moda y en fin un sinnúmero de factores, por lo que es necesario analizar estrategias convenientes para estimular las necesidades latentes del individuo, este estímulo es fundamental para "movilizar" al individuo a que compre. Pero con la competencia tan audaz lo que queda para nuestra salvación es la observación e innovación constante y la comunicación directa de la marca con sus clientes para saber que piensan y que sienten.

    ResponderEliminar